Reglamento de juego Bolo Palma
Campo de juego
Se juega en la bolera o corro. Tiene forma rectangular con unas dimensiones de 34×8 metros, con una superficie de tierra. Alrededor de la bolera se colocan los tablones, para evitar que las bolas salgan de la zona de juego. Se distinguen:

Zona de tiro
Se establecen las zonas de tiro sobre una solera de hormigón, con marcas a una distancia entre 12 y 20 metros.
Antes de los bolos se coloca una chapa metálica denominada fleje, que determina que las bolas deben sobrepasarlo para ser válidas.
Caja
Los bolos se colocan en la caja, alineados en 3 filas de 3 bolos cada una de ellas, formando un cuadrado. Para que la posición sea siempre la misma, están ancladas al suelo las estacas, que son unas chapas metálicas colocadas a una distancia entre sí de 65 centímetros.
Lateralmente, a 50 centímetros de la fila media se colocan dos estacas una a cada lado del bolo del medio, para colocar el emboque, según se coloque al pulgar o a la mano.
Zona de birle
Tras la caja, debe haber una zona libre de 12 metros para que se detengan las bolas lanzadas y poder realizar el birle.
Bolos y bolas
Bolos
Son 9 bolos de abedul o avellano de 45 centímetros de alto y 5 centímetros de diámetro y con un peso entre 550 y 630 gramos. Además hay un bolo más pequeño llamado emboque y con un torneado característico. Todos llevan una anilla inferior llamada argolla, que impide que los bolos se abran por debajo.
Bolas
Las bolas son de encina, de forma esférica y con un diámetro entre 12 y 18 centímetros, con un peso entre 1,5 y 2,5 kilogramos.