Categorías
Artículos

La Unión Montañesa

Casa de Salud

En San Fernando,  cuna de la Constitución  Española en 1810, para finales de ese mismo siglo hubo un Montañés D. Jose María Ruiz que el 24 de Septiembre de 1884 funda junto con otros muchos paisanucos, entre ellos estaban D. Cipriano García de la Torre, y D. Vicente García Badillo , el Reglamento de la Sociedad de Beneficencia Mutua «La Unión Montañesa» que fue rubricada por Gobernador Civil de la época el 12 de enero de 1885.

Que perseguían estos Cántabros de finales del siglo XIX en San Fernando?, pues muy sencillo, mejorar la situación de salud de todos sus trabajadores, y se adapta una idea aún incipiente de sus paisanos de la ciudad de Cádiz, para  crear una Casa Hospital para todos sus socios, con el fin de darles coberturas sanitarias y otras a la colonia montañesa de la Isla de León.

https://www.fotografiaquijano.es/prensa/prensaConsulta.html?id=57

El Reglamento aprobado contenía un total de 65 artículos, todo perfectamente estructurado y explicado, desde el Objeto de la sociedad de beneficencia, pasando por las responsabilidades de los socios ( 100% Cántabros), definiendo 4 categorías de trabajadores  ( Dueños, encargados , dependientes, segundos y «Chicucos»), derechos y deberes de los trabajadores, aportando enfermeros y médicos, la gestión de la sociedad y la de su junta anual. Todo,  como os comentaba en otros artículos, bien explicado y documentado para evitar dudas o malentendidos, un arte especial tenían estos antecesores nuestros para organizarse y trabajar con orgullo por lo bien hecho. Matizo también que por aquel entonces había 399 socios ( Dueños de Ultramarinos o Similares)  que estaban inscritos en la sociedad de beneficencia  de  San Fernando para dar servicio a todos sus trabajadores ( pensar que cada empresa podía tener de media 4 o 5 cinco trabajadores como mínimo, y multiplicar a cuantos estaban cubriendo este seguro sanitario y así ver la cantidad de Montañeses- emigrantes teníamos en nuestra Isla de León, solamente).

La primera ubicación de la casa hospital fue en la calle Murillo nº11 de forma temporal,  pero su asentamiento definitivo  fue sobre un solar de 1.132 m2 entre las calles Nápoles y San Ignacio, el 26 de septiembre de 1888, fecha en la que se inaugura la Casa de Salud. Su  diseño  fue muy bonito de una sola planta , con tres salas independientes, que estaban distribuidas una para enfermos contagiosos y otras dos para el resto de dolencias médicas, además de tener baños, duchas, secretaria, y jardines para pasear los enfermos, con una verja exterior que hacia de divisionaria con las calles. Hoy en día a este lugar se le conoce como la Plaza del Cristo, puesto que el edificio fue destruido por la remodelación de la ciudad.

Para aquellos montañeses que no podían moverse de sus domicilios, los médicos visitaban a los enfermos y les hacían seguimiento dentro de este reglamento sanitario, destacar que por el este centro sanitario pasaron muchos eminentes médicos y que en algún caso hasta de manera altruista desarrollaron una gran labor sanitaria .

Pensar una cosa muy relevante, y es que hasta que se construyó este centro de salud nuestros paisanos No tenían ningún tipo de asistencia médica, como la que construyeron ellos mismos para tal fin, y hoy esto lo vemos como algo normal y obligatorio para nosotros por parte del gobierno central, comunidades autónomas y/o empresas privadas. 

Los avatares de la vida, hace que España mejore y se crea la Seguridad Social , el centro sanitario de la Unión Montañesa de San Fernando Cadiz y su Beneficencia  fue absorbido por tal organismo en 1980, que es la fecha en la que el edificio fue destruido, vendiéndose su patrimonio.

Visitar Link https://www.elguichidecarlos.com/los-montaneses-la-isla/

Firmado  : ALBERTO ARSUAGA SOLIS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *