Su fabricación es tradicional de la comarca de los picos de Europa, en Potes
El orujo es una bebida alcohólica fabricada con los restos de la uva, llamados hollejos.

Su fabricación antaño casera pasó a estar regulada en los años noventa y ahora solo se puede fabricar de manera industrial. Su forma de fabricación puede ser destilado en alambiques o alquitaras. El sistema es muy parecido siendo este último más lento y artesanal.
El proceso de fabricación consiste en poner los restos de la uva, la uva ha sido usada para elaborar vino, en el alambique y se pone al fuego para que estos restos se condensen y pasen a través de un serpentín en el que se enfría con agua y el vapor se vuelva otra vez líquido. Este líquido será ya orujo 100%.
Los orujos pueden ser:
Orujo blanco: Se envasan una vez han sido destilados,
Orujo añejo: Si se deja reposar en toneles de roble durante 1 año, presentan un color dorado.
Orujo mezcla: Suele ser mezcla de orujo y derivados lácteos. Crema de orujos.
Orujo aromatizado: En su fabricación se les añaden hierbas o sustancias para rebajar su sabor.

Los orujos más consumidos son la crema de orujo, Licor de hierbas y el orujo Blanco.
Para saber si un orujo blanco es bueno, debes agitar la botella y cuando la dejes en reposo tiene que tener una burbujas pequeñas en la zona de arriba de la botella, estas van desde el centro de la misma hasta los bordes y desaparecer uniformemente a los pocos segundos.
Distinciones entre orujos
Entre los orujos podemos distinguir distintos tipos según su antigüedad o según los aromas que poseen:
• Orujos jóvenes: Son aquellos orujos que tras el proceso de destilación han sido directamente envasados y embotellados, sin ser enriquecidos por medio de ningún método. Estos orujos tienen la característica de ser muy blancos y cristalinos.
• Orujos añejados: Son aquellos orujos que se dejan reposar en toneles de roble u otras maderas tras el proceso de destilación. En el tiempo que permanecen en los toneles, los orujos adquieren distintas características, sobre todo aromáticas y de color, siendo de un color más amarillento o verdoso.
• Orujos aromáticos: Estos son los orujos que poseen un determinado aroma o aromas dados por la variedad o variedades de uva con los que han sido elaborados.
• Orujos aromatizados: Son los orujos a los cuales se les ha añadido la maceración de hierbas de distintos tipos con el fin de dotarlos con otros aromas. Además, con la adición de hierbas y según si estas contienen pigmento, se ven coloreados llegando a ser por ejemplo rojos si se usa el mirto.
Los orujos como base alcohólica
El aguardiente de orujo, el elaborado con los hollejos de uva simplemente, es una bebida en sí sola pero también una base para elaborar orujos o aguardientes compuestos. Así por ejemplo gracias a un orujo blanco o simple, se podrán elaborar orujos de yerbas, orujos anisados o orujos a las guindas. Son orujos muy adulterados, generalmente dulzones y a los que incluso a veces se les añade canela.
Consumo de los orujos
Los orujos se suelen consumir en vasos pequeños o de chupito, siendo el mejor momento del día para hacerlo la sobremesa o en la toma de un café. En la antigüedad, era costumbre de los campesinos tomar orujos caseros de hierbas tras el desayuno y antes de iniciar los duros trabajos en el campo. Actualmente es de consumo generalizado tras las comidas, como apuntábamos, sobre todo gracias a sus propiedades digestivas.