El Gremio de Ultramarinos en Cádiz
Estimados seguidores Cántabros y Gaditanos de nuestra página Web, hoy os comparto un asunto clave para el mantenimiento del monopolio de los negocios cántabros de la bahía de Cádiz, como fue la constitución del primer sindicato de Ultramarinos en nuestro territorio español.
Tres años antes de que se disolviese la Casa de Contratación por orden del Rey Carlos IV, los Cántabros constituyeron «El Gremio de Montañeses» en Mayo de 1776, con el fin de que se consiguiera tener una organización económica, empresarial, política y social del comercio regido por Montañeses en toda la bahía de Cádiz. Esta estructura respondía a una realidad incuestionable, como era la importancia de las tiendas de comestibles y de licores, y estos osados Cántabros sabían que iban a ser pioneros de algo que todavía España no estaba preparada «Los Sindicatos», en el que se tuvieran unas ordenanzas exclusivas para el Gremio de Ultramarinos en Cádiz.

Aun así, mandan al Supremo Consejo de Castilla las Ordenanzas del Sindicato que constaban de 5 Capítulos : dedicado al Gremio, a los dueños de los comercios, a los proveedores, a los encargados de los negocios, a los ayudantes de los establecimientos y a los mancebos (Chicucos). Dicho documento fue remitido por el Gobernador de Cádiz el 5 de Agosto de 1803 D. Tomás Morla al Consejo de Castilla. El 14 de Enero de 1804, fueron contestados dando la NEGATIVA a su petición, por diversas razones y entre las cuales esgrimían por importancia lo siguiente: Origen de FUENTE DE PLEITOS; la Justicia Ordinaria de la época consideraba que el comercio debe ser de libre concurrencia y no a la pertenencia a una determinada agrupación. Con esa respuesta, El Gremio de Montañeses no se quedó con los brazos cruzados y prepararon sus correspondientes alegaciones inmediatamente , pero sin ningún éxito. Por estas repetidas alegaciones nos llegaron a llamar «Tácita Corporativa» , no cejamos en nuestra meta y seguimos defendiendo los intereses del gremio, hasta llegar a la audiencia de Sevilla el 29 de Enero de 1805 , ahí nadie nos contestó. Ante esto, los Cántabros de entonces se siguieron llamando GREMIO y utilizando los cauces políticos de la época eligieron diputados adecuados para ajustar sus contribuciones a la Hacienda.

En nuestra TIERRA se dice «el que la persigue la consigue» y es en 1905 ( 100 años más tarde) que se constituye el primer Sindicato de Ultramarinos en España, y en Cádiz, por y para Montañeses. Puede afirmarse que desde siempre la totalidad del comercio de ultramarinos estaba en poder Cántabros, pero es a principios del Siglo XX cuando su hegemonía desborda todas las expectativas. Si tomamos como referencia 1916 y se consulta el anuario del Ayuntamiento de Cádiz y su Provincia, el 100% de las propiedades de la época eran Cántabras ( 400 empresas de Ultramarinos, sin contar Bares, Restaurantes y otros negocios en manos Cántabras). En esa época la ciudad de Cádiz tenía 67.300 habitantes empadronados, os dejo que penséis cuántos eran cántabros…..Con la creación del Sindicato se dió un paso hacia adelante para conseguir la fraternidad entre todos los implicados de este negocio mercantil. El Sindicato, con la autorización de todos los socios, resolvía cualquier conflicto en poco tiempo y fue fuente de inspiración de los futuros sindicatos en España.



En el sindicato tenía derecho para ser socio el dueño/s de negocios encargado , arrendatario de un negocio o empleado, clasificados en 5 grupos :
+ Industrias del Ultramarinos.
+ Comestibles y Abacerías
+ Carbonerias
+ Dependientes de 1ª Categoría
+ Dependientes en general
El primer presidente del Sindicato de Ultramarinos fue D. Enrique Cabello García nacido en Santibañez (Valle de Carriedo), este paisano llegó a Cádiz con 13 años de Chicuco y llegó a ser Nombrado » Hijo Predilecto del Trabajo», se centró en negocios de transporte de Carruajes y en fábricas de pan. Y también fue Concejal del Ayuntamiento de Cádiz en 1900.
Otro Cántabro que sobresale en el Sindicato de Ultramarinos fue D. Joaquín Fernandez de la Mora, que además fue un gran pilar para la creación de la Casa de Cantabria en Cádiz y de la Casa de Salud , siendo también vocal en la Cámara de Comercio de la provincia. El 20 de Febrero de 1927 se le nombra Presidente Honorario del Sindicato de Ultramarinos, siendo a la vez concejal del Ayuntamiento de Cádiz.
No debemos olvidar que el Sindicato de Ultramarinos recién formado fue punto de origen de otro «La liga de Restaurantes y Cafeterías» que se constituyó años más tarde (1909) también como Sindicato. Ambas agrupaciones eran colectividades gremiales para la defensa de los intereses mercantiles , para la adopción de acuerdos de defensa de la hacienda y del producto realizado, contra el fisco, contra las amenazas de contingencias , contra todo lo que pueda constituir un perjuicio para el engrandecimiento económico. En esto los Cántabros pusieron de acuerdo a Gaditanos, Asturianos, Gallegos,Vascos y Catalanes, por el bien común de la Bahía de Cádiz y sus Gentes.
Uno de los cientos de cambios/mejoras que el Sindicato trajo a la Bahía de Cádiz fue la Publicación de las Normas de Influencia Económica en 1927; se vivían momentos de gran competencia ( como hoy) y son ellos los Cántabros los que marcan la diferencia pues están sufriendo infinidad gravámenes tributarios, llegando a situaciones insoportables, estando los dueños muy descontentos (de cualquier origen). Los Industriales emprenden batallas entre unos y otros sin más objetivo que arrebatar los clientes. Es por lo que el Sindicato aprueba las siguientes bases fundamentales de Normas de Mercado :
1.- Para poder Vivir, los industriales deben unificar los precios de las mercancías que expandan.
2.- Debe usar precios que se correspondan con el producto, de manera prudente y necesaria para cubrir las obligaciones.
3.- Hacer lo contrario es ir contra la carencia absoluta del cálculo.
4.- Dar Calidad, Crédito y Servicio.
Nuevamente el trabajo bien hecho de nuestros antecesores en el siglo XVIII y XIX, hizo que el Siglo XX ( en sus inicios) trajera éxito para todos los residentes de la Bahía de Cádiz.
https://coleccionocalendarios.blogspot.com/2017/10/gremio-de-expendedores-de-vinos-y.html

Firmado : ALBERTO ARSUAGA SOLIS.